Texto Bíblico: Características, Estructura y Ejemplos
Los libros son importantes para la humanidad, pues no solo nos permiten acceder al conocimiento plasmado por profesionales, sino que también nos brindan la posibilidad de conocer más sobre el mundo que nos rodea. Existe una gran cantidad de tipos de libros, ya sean recreativos, históricos, académicos y demás. Sin embargo, uno de los más importantes es, sin duda alguna, la biblia.
En este libro sagrado podemos encontrar los textos bíblicos o la Santa Escritura, la cual nos relata diversas historias que explican muchos fenómenos, incluyendo cómo se creó todo lo que nos rodea.
Leer la biblia es una tarea que todos debemos realizar una vez en la vida para comprender más sobre el mensaje que Dios desea compartir con nosotros.
Y si te interesa conocer y aprender más sobre los escritos bíblicos, los cuales ya han sido escritos y para estudiarse es necesario comprender su estructura, a continuación, te contaremos todo lo que debes saber al respecto, comenzando por una definición y finalizando con ejemplos cortos.
¿Qué es un texto bíblico? Características principales
La biblia es un conjunto de libros cristianos que han sido escritos por hombres hace miles de años por inspiración de Dios y que nos cuentan la historia de todo.
Por definición, es un tipo de texto que ha sido escrito inspirado en Dios y que, de una u otra forma, nos cuenta sobre su mensaje a través de revelaciones. Estos textos, como mencionamos, ya fueron escritos en el pasado por algunos de los profetas de Jesucristo, quienes compartieron con el mundo su mensaje y su vida.
Se encuentran divididos de acuerdo a una estructura que nos lleva desde el inicio del mundo, llamado Génesis, hasta el final de todo, el Apocalipsis.
Además, posee un conjunto de relatos y proverbios que nos dejan reflexiones que pueden ser de mucha ayuda y normas a modo de texto instructivo para vivir la vida que Dios quiere para nosotros, pero esto te lo profundizamos más adelante.
Al igual que otros libros, los textos bíblicos poseen características que te permitirán reconocerlos. En primer lugar, nos relatan la historia y la vida del Mesías, así como el mensaje que Dios quiere transmitirnos.
Estos textos, entre sus características, también tienen que están divididos en varios apartados donde cada uno trata un tema en particular, como los ejemplos cortos que recién mencionamos.
Los escritos bíblicos ya están escritos, por lo que una de sus características es que no pueden ser re-escritos en la actualidad, ya que los escogidos por Dios para redactar su mensaje fueron los profetas de la biblia.
Sus características son muy marcadas y se apegan a la definición que mencionamos al principio. Estos libros poseen muchas enseñanzas que Dios quiere compartir con nosotros para que podamos cambiar nuestra vida y encaminarla hacia el bien y en dirección hacia él.
Tipos de géneros literarios de la biblia
Este tipo de escritos no poseen diferentes tipos entre sí, como el texto argumentativo, por ejemplo, lo que sí poseen estos libros son una gran diversidad de géneros literarios o enfoques que los autores han decidido adoptar durante su redacción. Por ello, en su estructura nos podemos encontrar los siguientes géneros.
Leyes y normas
Uno de los enfoques o géneros que podemos encontrar en la estructura de los textos bíblicos son las leyes y normas que son creadas para guiar a los seres humanos hacia una mejor vida, llena de paz y encaminada hacia Dios.
Entre los ejemplos cortos de estos tipos de géneros tenemos el código de Hammurabi del antiguo líder de Babilonia, el Torá, el Antiguo Testamento de la biblia y los 10 mandamientos, entre otros.
La historia
En los textos bíblicos también podemos encontrarnos con historias, como los hechos que nos cuentan todo lo ocurrido en Israel desde que se estableció en Canaán hasta la gran caída de Jerusalén. Así como esta, hay muchas más historias en la biblia.
Canciones y poesía
El género literario de la poesía suele encontrarse en el libro de Job, en los Salmos y en el Cantar de los cantares. Sin embargo, estos pueden encontrarse en cualquier parte de la biblia y a menudo están acompañados de cánticos e himnos.
Refranes y proverbios
Una gran parte del Antiguo Testamento incluye poemas, salmos, historias con proverbios y refranes en donde se busca transmitir conocimiento y sabiduría mediante la interpretación de los mismos.
Los evangelios
A los libros en el Nuevo Testamento que nos cuentan sobre el mensaje y las enseñanzas de Cristo se le denominan Evangelios y son 4 en la Biblia: Marcos, Lucas, Juan y Mateo.
Estructura y partes de los textos bíblicos
La biblia posee una estructura que la divide en varias partes. Tres para ser exactos. Estas, a su vez, cuentan con una gran variedad de temas y temas que tratan.
Los textos bíblicos pueden clasificarse en tres partes, que son el Antiguo Testamento, Los años de silencio y el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento
Este está formado por 39 partes y es donde se nos cuenta toda la historia del universo desde su creación hasta los años del silencio.
Los años de silencio
Justo en las partes finales del Antiguo Testamento se encuentran los años del silencio, que es el tiempo que tomó hasta el nacimiento de Jesús y que fueron unos 400 años. Durante este tiempo, Israel no tuvo un profeta que se encargara de darnos el mensaje de Dios. Dicho periodo acabó cuando llegó Juan el Bautista.
El nuevo Testamento
Este nos cuenta el cumplimiento de todas las promesas realizadas durante el Antiguo testamento, la llegada de Jesús como el hijo de Dios, su vida, muerte y resurrección. Está compuesto por un total de 27 partes.
Ejemplos cortos de textos bíblicos
Ahora que te hemos contado todo sobre este tipo de escritos, desde su definición hasta sus características y partes en las que se divide, es momento de contarte algunos ejemplos cortos que te permitan entenderlos con mayor facilidad.
Entre los ejemplos cortos de textos bíblicos tenemos los 10 Mandamientos, que son las Leyes y Normas que Dios ha creado para los hombres y mujeres, y que deben ser cumplidos para poder encaminarse hacia él.
El libro del Génesis es otro de los ejemplos cortos, pues en este se nos relata el origen de todo el universo, así como también de Adán y Eva, los primeros seres humanos.
Muy buena explicación
Excelente explicación muy buena
DIOS le bendiga
excelente explicación