Texto Literario: Características, Estructura y Ejemplos

Al momento de que un autor quiera plasmar su historia, es importante que lo haga correctamente, ya que la estructura del texto lo definirá todo. La forma que más privilegia lo estético, lúdico y poético es el texto literario, dejando de lado el contenido objetivo o informativo que pueda contener el mensaje. En este sentido, se diferencia grandemente del texto informativo.

Por esta razón, explicaremos su definición, además de hacer mención de sus características, estructura y las partes que lo componen. Así mismo, este se divide en variados tipos, los cuales serán explicados con ejemplos cortos.

De manera que no existirá algún tipo de confusión ante este texto y otro, como con el texto directivo, así como  entre sus propios tipos. Conozcamos su definición.

¿Qué es un texto literario? Características principales

Se le conoce como texto literario a aquel relato que utiliza el lenguaje literario, que es un tipo de lenguaje que se rige por ciertas normas propias de un género literario, para captar el interés del lector, como la poesía, narrativa, ensayo y teatro.

Son capaces de recrear nuevos mundos imaginarios, lo que ocupa un lugar central en la imaginación del ser humano. De forma que, incluso a la lectura de estos se le considera una actividad de ocio y recreación.

Su propósito es suscitar un conjunto de emociones y sensaciones de ánimo mediante el abordaje libre y subjetivo, de contenido reflexivo, contemplativo y vivencial, así que aprovechan los recursos expresivos, como tropos, figuras literarias y retóricas, para potenciar el lenguaje usado. 

Entre las principales características se encuentran: 

  • Usa lenguajes vanguardistas y poco convencionales.
  • No tiene una finalidad práctica o utilidad rápida.
  • Cuenta sobre eventos que, muy posiblemente no han ocurrido realmente, o bien, son reales, pero el punto de vista es ficcional, novedoso e imposible.
  • Se preservan al pasar el tiempo como joyas históricas.
  • Contiene elementos filosóficos y subjetivos profundos.
  • Las historias son  originales, ya que nace en las mentes de los autores dispuestos a contar un relato al público.
  • Está dividido en más de 3 tipos de textos, que siguen una estructura y partes generales similares. Aunque, su definición cambia.
  • Maneja recursos discursivos para conducir el texto, como la descripción, narración, exposición, diálogo y argumentación.
  • Dependiendo del género al cual pertenezca, estos presentan diferente naturaleza. Es decir, si se trata de un ensayo o narración, principalmente se fundamentará en prosa, pero sí es poesía, se glosa en versos.

Tipos de textos literarios

Los tipos de textos literarios  son clasificados en base a cuatro géneros literarios, los cuales están conformados por métodos que motivan al lector un efecto lúdico y estético. 

A pesar de que son cuatro, tienen ciertas ligeras variantes en la estructura y partes. También cada una tiene una definición y características diferentes, por lo que las mencionaremos brevemente.

Narrativo

Lo que se conoce como narrativa son los cuentos breves, microcuentos, novelas, crónicas y demás formas de relato, que puede ser real o imaginario. En este tipo de texto se hace un hincapié en el desarrollo de los personajes, la trama, y se centra mucho en la figura del narrador, quien es el contador de la historia.

Debido a esto, los lectores comienzan a generar emociones variadas, crean expectativas, tensiones y más.

Poesía

Es la más libre, pero compleja, de las artes literarias. A diferencia del pasado, no existe un formato definido y específico que se debe seguir a la hora de crear poesía. Sin embargo, lo que siempre se debe hacer en cada obra es describir un estado subjetivo del ser, como los sentimientos, reflexiones y perspectivas de vida.

Tiene un cierto grado de narración, sin llegar a tener personajes definidos y profundos, trama o narradores. Principalmente, este tipo se centra en la creación de un lenguaje propio. Por este motivo, antiguamente era muy común utilizar versos y rimas en las sílabas. Aunque, hoy en día no es tan necesario.

Ensayo

Es un género que aborda temas reflexivos y explicativos, entre expositivos y argumentativos, los cuales llaman la atención del autor. Se lleva a cabo a través de un ejercicio de exposición, el cual busca brindar variados puntos de vistas, siempre subjetivos, y perspectivas novedosas.

Las personas pueden abarcar temas de la cotidianidad, pero no tratarán de comprobar científicamente alguna hipótesis o demostrar teorías.

Dramaturgia

Completamente variante a las pasadas, la dramaturgia está destinada a ser representada en obras de teatro, cine y televisión. Es una forma sencilla de contar una historia sin necesitar la presencia de un narrador, ya que los mismos personajes y escenarios expresan las situaciones que se viven, de forma que el espectador puede comprender el tema.

Por ello, es muy importante conocer cómo está compuesta la estructura de los textos literarios, así como sus partes y ejemplos cortos de los mismos.

Estructura y partes de los textos literarios

Los textos literarios poseen una estructura muy bien detallada, debido a que son mayormente de ficción, que tienen como propósito narrar historias protagonizadas por personajes. Según sea el caso, las partes de la misma pueden ser diversas y creativas.

Se debe aclarar que no siguen una estructura tan marcada como en el caso de los textos académicos. Aunque, sí está consolidada.

Planteamiento o inicio

En los primeros textos, el autor pretende comenzar a adentrarse a los lectores en la historia. Para esto, los sitúa en un lugar y tiempo determinado, presentando también a los personajes protagonistas. En el inicio es cuando se empieza a construir un espacio narrativo, que el lector podrá identificar sin problemas.

Nudo o desarrollo

Comienza justo en el momento que ocurre la acción principal de la historia, que sería el problema. El nudo, por lo general, pone a los personajes en problemas, que se encargan de romper con la normalidad y armonía que se había presentado en un primer momento en el planteamiento.

Desenlace

Es la última parte del texto literario. En ella se resuelve el conflicto, así que todo vuelve a la normalidad. Durante este, los personajes han podido aprender algo del nudo, cambiando o evolucionando aspectos de su vida.

texto literario

Ejemplos cortos de textos literarios

Para comprender mejor el tema, utilizaremos diferentes ejemplos cortos, cada uno basado en cierto tipo de texto literario. De manera que se aprenderá rápidamente a identificarlos por sus características.

  • Cuento: había un niño de mal carácter, que un día recibe un regalo de su padre: una bolsa de clavos. Este le explica que, cada que se sienta furioso, clavase algo cerca del  patio. Cada día que pasaba, el niño tenía menos clavos, así que se endurecía menos.
  • Poesía: del cielo cayó una rosa. Mi madre la recogió. Se la puso en el cabello, ¡y qué linda le quedó!
  • Teatro: Romeo y Julieta es la historia de amor entre dos personas, quienes, a pesar de la oposición de sus familiares, deciden estar juntos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *