Texto Publicitario: Características, Estructura y Ejemplos

Es bastante frecuente que en nuestro día a día nos topemos con textos publicitarios, los cuales están elaborados con la finalidad de persuadir a los lectores de hacer, comprar o pensar algo en específico. 

Este tipo de texto es una de las herramientas más utilizadas en el área de marketing, ya que están enfocados hacia los clientes potenciales, de manera que puedan ser incentivados o persuadidos de comprar un producto o contratar un servicio, por ejemplo.

Si te interesa aprender más sobre el mundo del marketing, es necesario que conozcas en detalle todo sobre los textos publicitarios. A continuación, detallaremos su estructura, características, tipos y algunos ejemplos cortos que te sirvan para asimilar mejor todo lo expuesto. Pero antes de comenzar, lo mejor es hacerlo proporcionándote una definición de los mismos, pero recuerda que no puedes confundirlo con un texto refundido.

¿Qué es un texto publicitario? Características principales

Cuando hablamos de un texto publicitario, nos referimos estrictamente a un escrito que ha sido redactado con la intención pura de convencer a los lectores de algo en cuestión. Y como te adelantamos, es una de las herramientas más comunes en el marketing.

Siguiendo con su definición, también se le conoce como aviso publicitario. Por lo general está acompañado de pequeñas frases que se repiten constantemente con el motivo de que queden grabadas en el inconsciente de las personas y consumidores en general.

A menudo, el lector se identifica con los eslóganes que se encuentran en el texto publicitario, lo que crea un vínculo y le incentiva a actuar de acuerdo a lo que dice este.

Además de esta breve definición, también debes saber que poseen una serie de características en su estructura que son obligatorias. Dentro de estas debemos mencionar que ofrecen mensajes sintetizados, concretos que deben llamar la atención del lector.

También deben estar redactados de forma clara, sin espacio para confusiones. Otra de sus características es que debe estar elaborado siempre con originalidad y creatividad, pues de esta manera consigue generar un impacto en los lectores. Y se debe añadir que deben ser coherentes, pues forman parte de toda una estrategia por parte de una marca.

Una de las características más importantes de este tipo de texto es el neuromarketing, lo que significa que dicho contenido debe desatar emociones en el lector, por medio de palabras que lo persuadan o le permitan identificarse.

Tipos de texto publicitario

Dentro de esta categoría, que en ocasiones son comparados con el texto recreativo por su capacidad para entretener, nos encontramos con que estos se clasifican en varios tipos, los cuales son narrativos y argumentativos/descriptivos.

Argumentativos-descriptivos

Su nombre ya nos adelanta algo, pues este tipo de texto publicitario hace uso de argumentos con la intención de convencer al lector de algo.

Además, suele estar elaborado de una manera muy descriptiva, pues su poder de influencia radica en explicar todos y cada uno de los atributos positivos del servicio o producto sobre el cual se argumenta.

Narrativos

Surge siempre que una marca desea apostar por una faceta publicitaria sentimental. 

Para ello, hace uso de historias y relatos con gran peso emocional que tienen la misión de evocar y crear una conexión de sentimientos con los lectores.

Dentro de los ejemplos cortos que podemos tratar de este tipo de texto publicitario, nos encontramos a la marca Coca Cola, que históricamente ha hecho uso de este, como en sus comerciales navideños.

Estos son los tipos de acuerdo a su estructura, aunque también podríamos mencionar a los textos sin imágenes, los cuales prescinden de este recurso visual, que son realmente poco comunes, o también los que sí cuentan con este apoyo.

Estructura y partes del texto publicitario

Están compuestos por varias partes que definen su estructura. Es obligatorio que, si se desea recrear uno de estos, se integren todas estas partes de las cuales te hablaremos a continuación.

El encabezado

Este vendría siendo el título y que por lo general se encuentra en la zona central superior. Este cumple la función de llamar la atención del consumidor, así como de identificar el producto y la marca.

La imagen

Los textos publicitarios, en su mayoría, suelen estar acompañados de una imagen siempre estática, la cual cumple la función de identificar el producto de la marca, así como llamar la atención del lector.

El eslogan

Entre las partes de su estructura, tenemos el eslogan, que es esa frase bastante corta que suele repetirse con mucha frecuencia y ser pegajosa. Su misión es grabarse en la mente de los lectores para llamar su atención de manera positiva con mayor facilidad.

En ocasiones, dicho eslogan actúa como un logo verbal, pues lo reconocerás donde lo veas como parte de la marca.

El texto

En esta parte de su estructura, encontrarás detalladamente todos los beneficios y características que posee el producto del cual se hace publicidad, en qué te beneficia utilizarlo y por qué deberías comprarlo. Pero es importante que no sea en extremo largo.

texto publicitario

Ejemplos cortos de textos publicitarios

Ahora que conoces más en detalle sobre los textos publicitarios, es importante pasar a contarte algunos ejemplos cortos que sirvan como complemento a lo antes expuesto. De esta manera, podrás asimilar con mayor facilidad el contenido.

Ejemplos cortos nos encontramos constantemente en nuestro día a día, pues las marcas desean vendernos sus productos sin que nos demos cuenta.

Eslogan de Red Bull

Entre los ejemplos cortos más icónicos debemos mencionar el eslogan de Red Bull, el cual dice sencillamente “Red Bull te da alas”. Este es directo y conciso, haciéndonos entender que si ingerimos esa bebida energética podremos seguir adelante y reponernos del cansancio.

Yes, we can

Este es un ejemplo dentro de la política y que formó parte del mandato del ex presidente Barack Obama. La frase “Yes, we can”, traducida como “Sí, podemos”, es un mensaje positivo que insta a todos sus lectores a querer cambiar la sociedad y a recordarnos que tenemos el potencial y la fuerza para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *